Escuela virtual de Sabiduría de Pamplona.

fcondetorrens@hotmail.com

Las Ligas Mundo helenístico 63

Las Ligas Mundo helenístico 63

.

© Copyrigth Fernando Conde Torrens, el 18-1-2.012

.

       * La unión hace la fuerza.  Las Ligas Mundo helenístico 63

.

        Ya tiene que ver que el primero que formara una Liga en Grecia fuera el hombre que la conquistó, Filipo II. Así fue. Pero claro, lo hizo una vez dominada Grecia, o casi toda ella. Y lo hizo como parte de su política exterior. Tras imponerse en toda Grecia, salvo el Peloponeso, tuvo la idea de proponer la unión de todas las ciudades-estado griegas, formando la Liga Panhelénica de Corinto (de pan = todos y helénica = los griegos). Anteriormente, los griegos nunca se unieron, salvo cuando el monarca persa Jerjes invadió con un ejército espeluznante la Hélade, pasando por Macedonia. Ni siquiera cuando su padre, Darío, mandó un ejército que desembarcó en Maratón, los espartanos acudieron a la cita. Lo hicieron tarde (por estar celebrando sus sanfermines particulares) y la batalla la libraron todos los griegos menos ellos. Cuando lo de Jerjes sí que se unieron, les iba la libertad en ello. Cuando Jerjes fue vencido, hubo una generación de paz, pero luego estalló la Guerra del Peloponeso, de la que ya hemos dado cuenta en esta Web, y cuando acabó ésta, con el triunfo de Esparta, empezó otra.

        El viejo sueño de lograr la unidad de todos los griegos se logró con Filipo II y Alejandro Magno, reyes macedonios. Pero ya la hora de los griegos había pasado, aunque no la de su superior Cultura, de la que nos enaltecemos, sin demasiado motivo. Una Liga debía tener un Congreso de delegados, que en este caso se reunían en Corinto. Sus miembros seguían siendo estados soberanos, que resolvían sus asuntos internos libremente, sin interferencias. Había sólo una excepción: Que se diera una revolución en uno de las ciudades-estado miembros. Entones sí que intervendría la Liga, para poner las cosas como estaban antes.

        En la Antigüedad, el deseo permanente y universal de los menos favorecidos, dondequiera y cuando fuera, era éste:

                * Abolición de las deudas.

                * División de la tierra.

                * Confiscación de los latifundios.

                * Liberación de los esclavos, para que se unieran a la revolución.

        Y claro, quienes decidían ingresar en una Liga querían hacer del poder mayor de la Liga una seguridad de que no se iba a dar la vuelta a la tortilla en su ciudad, donde tenían sus posesiones. Y, caso de darse, la Liga debía devolvérselas, como así sucedió en alguna ocasión, que veremos   

        Los antecedentes de las Ligas eran la formación de lo que los griegos llamaban koinon, que venía a significar todo aquello que fuera común. Ya hemos dicho que los idiomas antiguos eran muy escuetos, sencillos, telegráficos. La especialización, la diferenciación de matices llegó con los idiomas posteriores. Por tanto formar un koinon podía equivaler a fundar una comunidad, una unidad comarcal, o una Liga. Varias villas de una comarca se unían, con ánimo de tener mayor fuerza y poder enfrentarse a la autoridad real con un cierto peso; peso que no tenían aisladamente. Ése fue el objetivo de las Ligas, de manera general. Supusieron un eslabón intermedio entre la ciudad pequeña y el rey. En ocasiones, el líder de la Liga es el que lograba la preponderancia, y la Liga hacía lo que el líder decía. Tal fue, por ejemplo, el caso de Arato, líder de la Liga Aquea.

        En general, las Ligas fueron útiles para negociar con el poder real, evitar guerras entre ciudades vecinas y limitar las disputas, arbitrando en ellas. Su punto débil fue que, en ocasiones, los líderes de una determinada ciudad, que promovían la adhesión de la misma a una Liga, eran impopulares para sus ciudadanos. En tal caso la Liga se convertía en el símbolo de una dominación externa, aliada del gobernante no querido, por aquello de «los amigos de mis enemigos son mis enemigos«. Es decir, la Liga no resolvía los problemas de fondo, precisamente por su respeto a la libertad de sus miembros. Pero esto era algo inevitable. Hoy en día, pasados más de 20 siglos, sigue habiendo guerras, que nadie piensa en parar.

        Hablábamos de la Liga Panhelénica de Corinto. Los griegos no estaban por la labor de unirse; la unión les vino impuesta. Y así, a la muerte de Alejandro, el 323 AEC., la Liga dejó de operar, se quedó sin alma. Esta Liga fue revivida el año 303 por Demetrio I Poliorcetes, en pugna con Casandro. La posición de Demetrio era débil, quería introducirse en Grecia y Macedonia, lo que se tradujo en que dio a los miembros de la Liga más libertad. La Liga se basó en gobiernos democráticos, que le dieron todo el apoyo. No en vano el opositor de Demetrio era Casandro, hijo de Antípater, el regente macedonio dejado por Alejandro. Pero, el futuro de la Liga fue corto, pues Ipsos, el año 301, con la derrota de Antígono y Demetrio, supuso de nuevo su muerte.

        La Liga fue de nuevo resucitada por Antígono III Dosón, el tío de Filipo V. Ahora fue una Liga de Ligas, siendo sus componentes las Ligas Aquea, de la Beocia, de la Fócida, de la Tesalia, del Épiro, la Acarnania y Macedonia como reino. La Liga bajo Dosón no pretendía ser Panhelénica. Pero la Liga tuvo mucho poder, tanto en el reinado de Antígono Dosón como en el de su sucesor, Filipo V.  Dado que Roma estaba casi encima, esta edición de la Liga de Corinto fue la última tentativa de Macedonia para unir a los griegos, individualistas como ellos solos. Roma no se iba a andar con estas zarandajas.

.

Ruinas de Corinto

Las Ligas Mundo helenístico 63

(Fuente: Historia de la Humanidad. Tomo 9. GRECIA HELENÍSTICA. Rebeca Rubio et alia. Arlanza Ediciones, 2.000.)

.

        Ya hemos dicho que la unión de los griegos, sin desunión posterior, se dio bajo Adriano, pero con efectos prácticos nulos. Adriano comenzó la construcción del inmenso Templo de Zeus en Atenas. Los tambores de sus columnas todavía riegan el suelo ateniense.

        Ya conocemos el currículum de la Liga por excelencia, la primera, la de Corinto. Seamos generalistas y veamos las distintas categorías, o tipos, de Ligas griegas:

  1. a) Liga creada por un rey, lo que supondría un nacimiento aristocrático y poco de fiar.
  2. b) Liga creada por una comunidad cantonal, lo que sería un nacimiento sumamente democrático y popular.
  3. c) Liga de ciudades, lo que supondría un nacimiento de cierta altura.

        Como ejemplo de las primeras, Liga creada por un rey, tenemos la Liga Tesalia. Ya hemos dicho que la Tesalia fue la primera conquista de Filipo II en territorio griego. Tesalia era su vecino del Sur. Hasta que Filipo V murió, el año 197, cada rey macedonio fue presidente de la Liga Tesalia, siendo la Tesalia considerada parte de Macedonia. Ya se percibe que la Liga Tesalia era una forma de dar unidad a todas las ciudades de la Tesalia, haciendo más cómoda su gobernabilidad. 

.

Situación de Macedonia y Tesalia

Las Ligas Mundo helenístico 63

(Fuente: Geographia Antiqua. Cellarius. London, 1.819.)

.

Enlace con el próximo día: Las Ligas helenísticas. Mundo helenístico 64

.

………. Fernando Conde Torrens es autor de «Simón, opera magna», «El Grupo de Jerusalén», «La Salud» y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En https://www.sofiaoriginals.com/ expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.

,

. Las Ligas Mundo helenístico 63  . Las Ligas Mundo helenístico 63  . Las Ligas Mundo helenístico 63  

. Las Ligas Mundo helenístico 63  . Las Ligas Mundo helenístico 63  . Las Ligas Mundo helenístico 63  

. Las Ligas Mundo helenístico 63  . Las Ligas Mundo helenístico 63  . Las Ligas Mundo helenístico 63  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.