Antioquía sobre el Orontes en el Mundo helenístico 8
© Copyrigth Fernando Conde Torrens, el lunes 28-6-2.010
.
Hoy vamos a tratar de seguirle la pista a una ciudad helenística. Y para ello tomaremos la que fuera capital occidental de los Seleúcidas, Antioquía. Según un autor antiguo, Apiano, los Selúcidas fundaron un total de 59 ciudades, esparcidas por todo el Imperio bajo su mando. Algunas de ellas lo fueron en las orillas del Orontes, como la que veremos con más detalle, Antioquía del Orontes, pero también están Apamea del Orontes y Epifanía del Orontes. No en sus orillas pero cercanas están Seleucia de Pieria, Laodicea del Mar, Seleucia–Zeugma, Cirro, Beroya (Alepo), Calcis del Belos o Rosos. De forma que lo de fundar ciudades, como acuñar moneda con su imagen portando atuendo algo divino, fue un deporte entre los monarcas Seléucidas, entre los primeros.
Situémonos en primer lugar en el lugar de los hechos. Antioquía se ve al Sur de la actual Turquía. Prácticamente limita con Siria.
.
Mapa de la actual Turquía
(Fuente: http://turquia.pordescubrir.com/wp-content/uploads/2008/07/turquia.jpg )
.
Un mayor detalle, como ver que está a las orillas del Orontes y que este río corre de Sur a Norte casi paralelo a la costa, para dar un brusco giro a la izquierda y desembocar en el mar a 23 km. de Antioquía.
.
Mapa de Turquía con Antioquía, a orillas del Orontes.
(Fuente: Geografía Universal SALVAT. Tomo 4. Europa-Asia. SALVAT EDITORES, 2.001.)
.
La razón de que se fundara Antioquía en ese lugar fue un episodio que en ese lugar sucedió en vida de Alejandro Magno. Cuando Alejandro bajaba hacia Egipto con su ejército, tras la batalla de Isos, lo hacía a lo largo del litoral. Y se topó con la desembocadura de un ancho río, el Orontes. Necesitaba un vado para pasar él con su ejército. Y mandó exploradores a remontar el río, a la búsqueda de un vado. Lo encontraron, 23 km. más arriba, y por él pasó Alejandro con sus 40.000 soldados. La razón de haber un vado en el lugar se debía a la existencia de una gran isla, que separaba el río en dos brazos de menor profundidad. En señal de agradecimiento a Zeus por haber puesto la isla en el sitio preciso, Alejandro mandó construir en el lugar un pequeño Templo a Zeus Philios. Y siguió su marcha hacia Tiro, Gaza y Egipto. Esto sucedía en el verano del año 333.
.
El río Orontes a su paso por la moderna Antioquía.
(Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Antakya225.jpg )
Pasados más de 25 años, Seleúco se había hecho con el control de la casi totalidad del Imperio asiático de Alejandro, si se exceptúa Siria y Asia Menor, que pertenecía a Antígono, mientras Egipto y Palestina quedaban en poder de Ptolomeo, su amigo y protector. Quedaban, además, Casandro, hijo de Seleúco, en Macedonia, y Lisímaco en la Tracia. Tras la derrota de Antígono y su hijo Demetrio en Ipsos, los territorios de Antígono pasaron sobre todo a Lisímaco, aunque una pequeña y elegida parte fuera para Ptolomeo. Y la situación fue la que se refleja en el plano que sigue. [Este era el plano que no encontraba con anterioridad.]
.
El Imperio de Alejandro tras la batalla de Ipsos, año 301.
Verde: Casandro. Marrón: Lisímaco. Beige: Seleúco. Azul: Ptolomeo.
(Fuente: Wikipedia.)
.
En el mapa se aprecia la situación de Antioquía y de Selucia del Tigris, la segunda capital de Seleúco. Lo que Seleúco no sabía era que el emplazamiento elegido para Antioquía tenía un gravísimo problema. Para saberlo, hubiera tenido que conocer lo que primero fue simplemente la teoría de Wegener …
.
.
………. Fernando Conde Torrens es autor de «Simón, opera magna», «El Grupo de Jerusalén», «La Salud» y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En https://www.sofiaoriginals.com/ expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.
.
. Antioquía sobre el Orontes en el Mundo helenístico 8 . Antioquía sobre el Orontes en el Mundo helenístico 8
. Antioquía sobre el Orontes en el Mundo helenístico 8 . Antioquía sobre el Orontes en el Mundo helenístico 8
. Antioquía sobre el Orontes en el Mundo helenístico 8 . Antioquía sobre el Orontes en el Mundo helenístico 8