Escuela virtual de Sabiduría de Pamplona.

fcondetorrens@hotmail.com

Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115

Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115

.

© Copyright  Fernando Conde Torrens el, 26-2-2.007

 .

 .

 .

……….Ya hemos hablado de cerámica en este blog, claro que fue hace tiempo y de la cerámica más primitiva. También nos hemos servido de vasos de cerámica para ilustrar aspectos de la vida de entonces, como naves, hoplitas, batallas y forma más eficaz de matar al contrario. Ahora vamos a dedicarnos a admirar el arte por el arte, las piezas que se manejaban en la antigüedad y que, por un raro capricho del destino han llegado hasta nuestros días.

……….Como ya he comentado, estuve hace pocas semanas en el Museo Arqueológico de Madrid y pude admirar todas las piezas que allí se exponían, que eran numerosas y de gran calidad. Me llamaron la atención las piezas de mayor tamaño, y me pregunto en qué afortunadas condiciones tuvieron que guardarse esas piezas tan voluminosas para que hayan resistido a través de tantos siglos. Y la respuesta es que muchas veces en tumbas, donde los difuntos no las usaron, como es bien sabido.

……….Veamos unos cuantos ejemplos de vasos que han superado los entre 2.000 y 2.500 años que nos separan de su elaboración. Elaboración que también tendremos ocasión de conocer, pero, en primer lugar, los frutos de la artesanía helénica.

……….Para situarnos, vamos a recorrer en apretado viaje las diversas épocas de las que conservamos cerámica griega. La época micénica sería de las más antiguas. La analizamos detenidamente en el pasado. Micenas, Tirinto y Pilos podrían ser las poblaciones más representativas. Pues bien, una jarra de las que usaba el soberano de Pilos en su antaño lujosa ciudadela. Viendo la decoración, podemos pensar que la cerámica estaba en sus inicios, se trataba de decorar el recipiente con motivos geométricos curvos.

 ……….

Jarra de cerámica micénica hallada en la región de Pilos. Hacia 1.200 AEC.

Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115

(Fuente: Grecia. Entre el mito y la Historia. Ediciones Xaitalis, 2.001. )

 ……….

……….Han pasado siete siglos, pero ya sabemos que fueron los años duros, de invasiones, la época oscura, en la que la civilización decayó. Al fin se produce una recuperación y se comienza a tener tiempo y deseos de ofrecer unas vasijas mejor decoradas, es el gusto por lo superfluo, es el arte. Y uno de los centros de arte en cerámica fue la antigua ciudad de Corinto. La influencia del arte oriental se deja sentir en una ciudad abierta al mar.

 ……….

Vasija corintia del siglo VI, hacia 550 AEC.

Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115

(Fuente: Grecia. Entre el mito y la Historia. Ediciones Xaitalis, 2.001. )

 ……….

……….Por cierto, pasé hace algún año por el istmo de Corinto, pero lo hice en coche y no pude parar. Me quedé asombrado de lo que vi, conduciendo el automóvil alquilado que tenía. No era para menos. Es que uno pasa por encima del puentecillo ése …

 ……….

Vista parcial del Canal de Corinto, que une el golfo de Corinto (Mar Adriático) con el Sarónico (Mar Egeo)

Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115

(Fuente: Grecia. Entre el mito y la Historia. Ediciones Xaitalis, 2.001. )

 ……….

……….Si mal no recuerdo, los antiguos griegos hicieron primero una carretera de rodillos de madera, para poder arrastrar las naves de guerra de un extermo de la carretera al otro y así ahorrarse circunvalar media Grecia, todo el Peloponeso. Vamos, un canal de Suez pero en seco. Luego, de tanto usar los rodillos, éstos se gastaron y decidieron que era más cómodo cavar un riachuelo y fíjese el lector en qué paró la cosa.

……….En los próximos años la decoración va a mejorar a ojos vista. Sólo 50 años después de la vasija anterior, un artista griego representa así a Hércules luchando a pedradas con ciertos pájaros de mal agüero.

 ……….

Ánfora con Hércules y las aves Estinfálides. Hacia 500 AEC. Museo del Louvre

Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115

(Fuente: El mundo de los antiguos griegos. J. Camp y E Fisher. Blume 2.004.)

 ……….

……….Veinte años más tarde y en la Magna Grecia, en Sicilia, se representa así a dos insignes poetas de la época.

 ……….

Vaso con Alceo y Safo, hacia 480 AEC. Agrigento. Sicilia

Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115

(Fuente: El mundo de los antiguos griegos. J. Camp y E Fisher. Blume 2.004.)

……….……….

……….El próximo día sabremos de las etapas en que los expertos dividen la cerámica griega. Y, como he indicado, no sé de qué me maravillo más, si del buen hacer de los artistas, de cómo dibujaban y cómo pintaban, o del benévolo destino, que nos ha conservado tanta obra de arte.

 ……….

Enlace al próximo dia: Cerámica griega 2.

……….

……….Fernando Conde Torrens es autor de “Año 303. Inventan el Cristianismo”, “Simón, opera magna”, “El Grupo de Jerusalén”, “La Salud” y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En www.sofiaoriginals.com expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.

.

Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115  Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115  Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115  Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115  Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115  Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115 Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115  Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115  Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115  Cerámica griega 1 en Grecia clásica 115

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.