Asegurar el suministro de grano era algo fundamental. «Economatos en el mundo helenístico 92» explica cómo se resolvio el problema.
.
© Copyrigth Fernando Conde Torrens el lunes 26-3-2.012
.
Pero no siempre este sistema, el que los ciudadanos ricos sufragasen los gastos para comprar grano, podía solucionar el problema. En la gran hambruna del período 329–325, que afectó a toda Grecia y el reino del Épiro, su vecino del Nor–Oeste, el problema se agravó, porque el gobernador de Egipto, Cleomenes, dejado por Alejandro en Egipto, manejó los suministros y vetó las exportaciones a tales áreas. El Estado de Atenas abrió una suscripción, nombró una comisión, que compró trigo en otros mercados al mejor precio que fue capaz y lo vendió al pueblo a precio normal, pero, eso sí, racionando el cereal. Los cupones del pan no son, por tanto, un invento moderno.
.
Interior con triclinium
(Fuente: Enciclopedia Universal Larousse. Tomo 4. Spes Editorial, 2.005.)
.
Visto el éxito en resolver la carencia, este tipo de comportamiento se volvió habitual en épocas de escasez de trigo, así como el racionamiento posterior a la ciudadanía. Pero el sistema no era perfecto. La suscripción era voluntaria y no siempre dio los resultados necesarios. Como siempre, los más pobres podían verse con dificultades para pagar el precio establecido.
Por iniciativa de la isla de Samos – alarmados sus magistrados por una serie de hambrunas en torno al año 246 AEC. cuando el dinero de la suscripción se perdió por dos veces en manos de comerciantes desalmados y la isla se salvó sólo gracias a la generosidad de unos de sus ciudadanos, Bulágoras – se llegó a la solución definitiva, que consistió en fundar una comisión permanente encargada del suministro permanente de grano a la isla. Se logró llegar a una suscripción suficiente por parte de los ciudadanos ricos como para asegurar el suministro de grano a la ciudad.
.
Comerciante de telas vendiendo una pieza
(Fuente: Roma antigua. Anna Maria Liberati – Fabio Bourbon. Folio, 2.005.)
.
El ejemplo de Samos fue seguido y casi llegó a hacerse general. Así, Priene, Magnesia, Mileto, Teos, Demetrias, Delos, Egina y Thuria implantaron un sistema estatal de suministro de grano. De estas ciudades tenemos noticias, pero posiblemente el sistema se implantó universalmente. Aunque a veces fue preciso racionar el trigo, por la escasez, los fondos creados significaban que los ciudadanos ricos – que ponían el capital inicial – estaban alimentando a los pobres.
Los ciudadanos ricos de Rodas dieron un paso más. Pensaron «mejor que gastar mi dinero en plan anónimo, lo haré de modo expreso«. Y cada uno de ellos tomó bajo su protección directa un cierto número de familias pobres, dándoles el grano directamente. Pero entonces tanto los magistrados de Samos como los de Thuria decidieron que el suministro fuera, en Samos, a todos los habitantes de la ciudad; en Thuria, y hacia el año 100 AEC., sólo a los pobres, pagando los ricos un precio extra por dicho trigo.
Todavía hubo un nuevo avance: Dado que los reyes y los ciudadanos acaudalados proporcionaban ya gratuito el suministro de grano, los ciudadanos ricos de Arcesine (en la isla de Amorgos, Cícladas) y de Minoa comenzaron a distribuir entradas gratis para los festivales de la ciudad a sus protegidos. Cuando los romanos conquistaron los reinos helenísticos, entre otras cosas, importaron la idea de «grano y festivales gratis», que en latín pasó a ser panem et circenses. De modo que también esta costumbre arranca de tiempos helenísticos. Si bien no hay que olvidar que el Imperio romano aplicó esta generosidad sólo en su capital, Roma, mientras que en la anterior cultura helenística la donación estaba generalizada.
.
Prensado de la oliva en la Antigüedad. Saint Germain en Laye (Francia)
(Fuente: Enciclopedia Universal Larousse. Tomo 4. Spes Editorial, 2.005.)
.
Enlace con el próximo día: Evergetismo en el mundo helenístico 93
.
………. Fernando Conde Torrens es autor de «Simón, opera magna», «El Grupo de Jerusalén», «La Salud» y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En https://www.sofiaoriginals.com/ expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.
.
. Exportación, importación y economatos en el mundo helenístico 92 . Exportación, importación y economatos en el mundo helenístico 92
.Exportación, importación y economatos en el mundo helenístico 92 . Exportación, importación y economatos en el mundo helenístico 92
. Exportación, importación y economatos en el mundo helenístico 92 . Exportación, importación y economatos en el mundo helenístico 92