Egipto Antiguo 96 Compás de espera en Alejandría para César, hasta que le lleguen los refuerzos pedidos.
.
© Copyright Fernando Conde Torrens, el Lunes 24-6-2.013
.
.
.
En el artículo anterior hemos visto cómo, aunque Julio César intenta, interesadamente, imponer la paz en Egipto, sus máximos dirigentes no opinan lo mismo.
César estaba preocupado. Cleopatra, que finalmente se habçia sentado a su derecha, le miraba de vez en cuando y sorprendió más de una mirada extraviada, como si su amante quisiera taladrar las tinieblas que se empezaban a formar en el exterior. En tales ocasiones César tenía el ceño fruncido y su rostro se volvía duro e impenetrable. Estaba calculando mentalmente las semanas que el ejército de Mitrídates, rey del Ponto, necesitaría para cubrir la distancia entre su reino, situado al norte de Asia Menor, y Alejandría.
Antes de embarcarse para Egipto, tras su triunfo en Farsalia, había intercambiado un par de mensajes con él. Confiaba poder reunir el equivalente a dos Legiones completas entre sus tropas y las de los reinos aliados cercanos. Ahora todos los antiguos aliados de Pompeyo se habían pasado a su bando, el del vencedor. Partía hacia el Sur de inmediato. Pero César calculó que le iba a costar entre dos y tres meses llegar a Alejandría.
.
Situación del Ponto (Bitinia-Pontus) respecto de Alejandría
(Fuente: ROMA. Legado de un Imperio. Tim Cornell y John Matthews. Ediciones Folio, 1.993)
.
La disyuntiva era si podría aguantar una guerra dentro de Alejandría con las huestes egipcias al mando del general Aquilas, caso de que éste las trajera de Pelusio, donde ya no hacían ninguna falta. No tenía suficientes hombres como para defender la ciudad de Alejandría entera, que había sido capital de un reino y estaba convenientemente amurallada. Sólo podía contar con las defensas de la ciudad del lado del mar.
.
(Fuente: ATLAS ANTIQUUS, Ancient World. Dr. Henry Kiepert. Berlín, 1.890. Dietrich Reimer)
.
Tenía que hacerse fuerte en la parte Norte de la Ciudad, improvisando un muro en la vía principal de la Ciudad, la Vía Canópica, porque llevaba a la villa de Canopos, situada al Este. Era lo que los romanos llamarían su decumano. Cruzaba la Ciudad de Este a Oeste. Tenía una longitud equivalente a 5 de nuestros kilómetros y una anchura de 32 metros. Hacia su mitad, la cruzaba la Vía Apameia, que medía dos kilómetros de largo y tenía 34 metros de anchura. Extender sus poco más de 4.000 hombres en los 16 kilómetros que medían las murallas de la Ciudad sería un error. Serían rebasados en varios puntos a la vez y luego serían masacrados. Y él, con ellos. Sólo cabía hacerse fuertes en una zona menor y mantenerla a toda costa, hasta que llegaran los refuerzos de Mitrídates. «Quieran los dioses que lleguen a tiempo«, pensaba para sus adentros César. Y eso que él nunca había sentido demasiado respeto por los dioses.
.
Enlace con el próximo día: Egipto antiguo 97 Julio César se instala en Alejandría.
.
………. Fernando Conde Torrens es autor de «Simón, opera magna», «El Grupo de Jerusalén», «La Salud» y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En https://sofiaoriginals.com/ expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.
.
Egipto Antiguo 96 Compás de espera en Alejandría para César Egipto Antiguo 96 Compás de espera en Alejandría para César
Egipto Antiguo 96 Compás de espera en Alejandría para César Egipto Antiguo 96 Compás de espera en Alejandría para César
Egipto Antiguo 96 Compás de espera en Alejandría para César Egipto Antiguo 96 Compás de espera en Alejandría para César
Egipto Antiguo 96 Compás de espera en Alejandría para César Egipto Antiguo 96 Compás de espera en Alejandría para César