Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra, en verso, con acentos controlados y texto difuso. El mensaje, los acentos.
.
© Copyright Fernando Conde Torrens, el Viernes 28-6-2.013
.
.
.
En el artículo anterior hemos visto cómo Julio César había ordenado ocupar militarmente la parte Norte de Alejandría, rodeándola de un muro todo lo sólido que permitían las circunstancias.
.
Diosa Bastet
(Fuente: GRAN HISTORIA UNIVERSAL. Volumen III, Egipto y los Grandes Imperios. Carlos Moretón Abón. Valladolid, 2.006)
.
Cleopatra era muy hábil versificando, incluso en latín. Cuando, al amanecer, el hombre había preguntado por la manera de verse, el día que él pudiera, al final de su jornada militar, ella la había propuesto una clave. Él le mandaría un mensaje, diciéndole la noche que deseaba pasar con ella. En el mensaje podía decir exactamente lo contrario, que esa noche no podrían verse. Pero él debería poner el texto en verso. Cuando él había arqueado las cejas, ella le había puesto un ejemplo.
Es el momento de aclarar que en latín los versos eran diferentes que en castellano. En nuestra lengua los versos constan de ritmo y rima. En latín sólo había ritmo. El ritmo, en castellano, lo definen el número de sílabas. Todos los versos, salvo raras excepciones, tienen el mismo número de sílabas. En algunos pocos casos se tiene también en cuenta los acentos. La rima la dan las letras de la última palabra, las situadas después del acento de dicha palabra.
En latín todo lo definía el ritmo, es decir, las sílabas acentuadas; ya que en latín no hay acentos, pero sí sílabas acentuadas. Había varios tipos de ritmos. Uno de ellos – en el que se aprecia con claridad la sonoridad del ritmo – podría ser un fragmento de la Apokolokyntosis de Séneca. Empieza así:
.
Fundite fletus,
Edite planctus!
Resonet tristi
Clamore Forum:
Cecidit pulcre
Cordatus homo,
…
(Fuente: Seneca. Apokolokyntosis. Alessandro Ronconi. Istituto Editoriale Italiano. 22-9-1.947)
.
Esta particularidad la hemos imitado en castellano haciendo hincapié en la sílaba acentuada, que se señala subrayada. Si el lector trata de hacer versos octosílabos con idéntica posición de los acentos comprobará que no es tan fácil como parece a primera vista.
.
Retrato en la tumba de Nefertari, esposa de un Faraón
(Fuente: GRAN HISTORIA UNIVERSAL. Volumen III, Egipto y los Grandes Imperios. Carlos Moretón Abón. Valladolid, 2.006)
.
Volviendo al relato, Cleopatra le había respondido:
– «Si tú me escribes:
.
«Esta noche he de quedarme.
No me esperes. Que descanses.»
.
Eso significa que te propones venir a verme esa noche. Basta que tus dos frases tenga ocho sílabas y que los acentos estén de igual forma colocados. Yo te responderé también en frases de ocho sílabas y con igual acentuación. Algo así como:
.
«Está bien, mas ten cuidado.
Que los dioses te protejan.»
.
Eso quiere decir que he entendido tu mensaje y que se hará como deseas.»
«No era posible desear mejor despedida», había pensado el poderoso Julio César.
.
Enlace con el próximo día: Egipto antiguo 99 La misión y mi fuente del relato.
.
………. Fernando Conde Torrens es autor de «Simón, opera magna», «El Grupo de Jerusalén», «La Salud» y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En https://sofiaoriginals.com/ expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.
.
Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra
Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra
Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra Egipto Antiguo 98 Clave para citas entre César y Cleopatra