La Educación en el Mundo helenístico 83
.
© Copyrigth Fernando Conde Torrens el lunes 5-3-2.012
.
Estábamos hablando de los Clubs, antes del viaje virtual al Epidauro helenístico, y su principal efecto en la vida griega fue permitir el acceso de los extranjeros y de los cultos extranjeros a Grecia. Es decir, acercaron a las personas, en este caso, de diferentes etnias. Ya hemos dicho que existían antes de la época helenística – del 320 hasta que Roma se impuso en cada zona, empezando por el 170 hasta el 70 AEC., o hasta el 34, si hablamos de Egipto, el último Imperio en caer – algunos Clubs, pero eran muy selectivos y sólo participaban las clases más altas. En época helenística, en Atenas y en Rodas los Clubs fueron mayoritariamente segregacionistas, sólo para griegos. En las demás ciudades fueron por lo general mixtos. De modo que lo que se logró fue romper las barreras sociales.
Así, se conoce un Club de Cnido, de la misma ciudad de donde es la famosa Venus de Cnido, del que formaban parte además de una mayoría de griegos, de un tracio, un fenicio, un pisidio, un frigio y un libio. Y hablando de Cnido, luego veremos una estatua que ha hecho famosa a la pequeña ciudad de Cnido, la Venus que lleva su nombre. En ocasiones algún esclavo era miembro de un Club, pero Clubs exclusivos de esclavos sólo se dieron en Egipto y al final del período helenístico.
.
Mapa del Egeo, con Milo, o Melos, (la Venus de Milo) y Cnido, [Ver DORIANS], (la Venus de Cnido)

(Fuente: Longman´s Atlas of Ancient Geography. New York, London and Bombay, 1.902.)
.
* EDUCACIÓN. La Educación en el mundo helenístico 83
Durante el período helenístico se dieron también avances en Educación. El tema de la educación de la juventud corría a cargo del Gimnasiarca – el responsable del Gimnasio, centro de educación de la época – el magistrado que llegó a ser el más importante en muchos sitios.
Algunas ciudades, como Mileto, reconocieron que la educación debiera ser, como Platón había sugerido, un asunto del Estado. Y para llevar esto a efecto, precisaron del apoyo económico del monarca y/o de algunos ciudadanos cresos y generosos. Había gastos a hacer frente con los edificios y con la contratación de profesores. Por ejemplo, se sabe que Eumenes II concedió donativos a Rodas, aliada de Pérgamo, para temas de educación.
La Venus de Milo. Museo del Louvre

(Fuente: Grecia Antigua. EL ALBA DE OCCIDENTE. Durio Furando. Folio Ediciones, 1.997.)
.
En las ciudades más progresivas y adelantadas, la educación primaria se llegó a a establecer como enseñanza pública. En la Jonia, parte occidental de Asia Menor, acudían a las clases niños y niñas, lo que suponía un progreso sobre situaciones anteriores, en que los varones eran los únicos que recibían educación fuera de casa. Peor aún, en Zeos y Kíos, niños y niñas eran educados conjuntamente, es decir, en clases mixtas, imitando la tradición centenaria de Esparta, donde las clases mixtas se remontaban a épocas ancestrales.
Parece ser que no se exigía una cualificación determinada para ser contratado como profesor, pero los magistrados procuraban que éstos fueran personas de carácter, para que no se dejaran dominar por el alumnado. Las niñas que terminaban sus estudios primarios no tenían otro tipo de educación posterior. Cuando los varones superaban la enseñanza primaria, pasaban al efebato, o efebía. Esta educación era obligatoria, como hacer la mili antes de las reformas democráticas en nuestro país. Era la manera de proveer de soldados al ejército de cada ciudad. Dice mi Diccionario Espasa del efebato: «Tiempo de aprendizaje militar que tenía lugar en la antigua Grecia entre los 18 y 20 años».
En el primer año se les enseñaban artes marciales, tanto individuales, manejo de las armas propias de un hoplita, como colectivas, manejo de ingenios de guerra, como catapultas. En el segundo año hacían unas prácticas, formando parte del ejército destacado en alguna región lejana. Todos los jóvenes que terminaban sus estudios primarios eran admitidos al efebato; situación que era deseada por todo joven helénico. Ésta puede ser la causa de que se formaran Clubs de efebos en esta u otra ciudad.
El efebato había sido remodelado en Atenas por Licurgo (396–323), legislador ateniense. Contemporáneo de Filipo II y Alejandro, a los que se opuso. No sólo se componía el efebato de una educación militar. El hecho es que tenían profesores llamados kosmetes, que significa ayuda de cámara, y sofronistes, el que vuelve a uno prudente, permite suponer que también se cuidaba la modelación del carácter de los jóvenes. Este sistema se volvió casi universal en todas las ciudades helenísticas, aunque posteriormente Atenas lo desechó y algunas ciudades nunca llegaron a implantar la obligatoriedad, sino que fue voluntario.
Venus de Cnido, obra de Praxíteles, hacia 360 AEC.

(Fuente: Grecia Antigua. EL ALBA DE OCCIDENTE. Durio Furando. Folio Ediciones, 1.997.)
.
Como no es lo mismo ver un torso, sin brazos y sin cabeza, de Venus, que verla entera, dado que se hicieron varias copias de la Venus de Cnido original, y puesto que algunas de ellas se conservan, accedamos a una copia y sabremos cómo era el original cuando estaba entero. Así.
.
Copia de la Venus de Cnido completa. Museo Pío-Clementino del Vaticano

(Fuente: http://proyectandosobrelienzo.blogspot.com/2010/10/la-venus.html )
.
Una breve nota sobre la historia, o curriculum, de las dos esculturas de Venus.
La Venus de Milo, obra helenística del período final, en torno al año 120 AEC. La encontró un campesino, prometió venderla al Gobierno turco, pero la vendió al Cónsul francés en Costantinopla. Eso originó problemas legales por su propiedad. Está en el Louvre, de donde no saldrá …
La Venus de Cnido, fue una de las primera obras de Praxítles, tomando como modelo a su amante Friné. Era para Cos, pero éstos la rechazaron por impúdica y adquirieron otra más vestida. Los de Cnido la compraron. En un incendio en Constantinopla, adonde la llevó Teodosio, a finales del siglo V, desapareció. Se conservan varias copias, más o menos completas, y grabados.
Ambas estatuas y su ubicación, dos ciudades perdidas en el universo helenista, pueden darnos idea de la cultura, el refinamiento, el Arte logrado por los griegos y el culto a la belleza que había en el período que analizamos.
.
Enlace con el próximo día: El Gimnasio en el mundo helenístico 84.
.
………. Fernando Conde Torrens es autor de «Simón, opera magna», «El Grupo de Jerusalén», «La Salud» y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En https://www.sofiaoriginals.com/ expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.
.
La Educación en el Mundo helenístico 83 La Educación en el Mundo helenístico 83 La Educación en el Mundo helenístico 83
La Educación en el Mundo helenístico 83 La Educación en el Mundo helenístico 83 La Educación en el Mundo helenístico 83