Escuela virtual de Sabiduría de Pamplona.

fcondetorrens@hotmail.com

La verdadera historia de Lactancio

La verdadera historia de Lactancio

.

.

.

……….   Hoy vamos a conocer por qué no hay ningún libro contando la vida de Lactancio y por qué  se han escrito de él cosas sin ser ciertas, mejor dicho, siendo falsedades  hechas con toda la intención. Lactancio fue el hombre que se inventó la historia de Jesucristo, la historia del Cristianismo. Él había vivido casi toda su vida en Egipto, o posiblemente toda su vida en Egipto. Egipto era una provincia romana más. No era en realidad una más porque era la que proveía de trigo a Roma. Por eso estaba bajo el mando directo del Emperador del momento, porque Roma no se podía quedar sin el suministro anual de trigo, o la gente se rebelaría y habría revueltas en la capital del Imperio.

……….  El caso es que a Lactancio se le ocurrió que había que crear una nueva religion a un Dios Único e implantar esa religión en todo el Imperio. Y todo ello para evitar que el Dios Único se enfureciera con el Imperio romano, que ya había dado muestras de estar disgustado con tantos dioses como se adoraban en Roma. Lactancio era rico; podía vivir sin trabajar, de las rentas de las tierras heredadas de sus antepasados.Y se fue a Nicomedia, en la actual Turquía, que era donde vivía el Emperador Supremo. Corría el año 303 de lo que luego sería nuestra era. Porque en aquel entonces era el «año vigésimo de Diocleciano», ya que los años se llamaban por el número de orden que suponían del Emperador reinante.

……….  Precisamente Diocleciano había instaurado la Tetrarquía. Monarquía era el gobierno de uno, «mono» en griego, que llegaría a llamarse el Rey. Tetrarquía era el gobierno de cuatro, «tetra» en griego. Diocleciano había dividido el Imperio en cuatro partes, o Prefecturas. Él mandaba en la más oriental, frente a los Persas, los enemigos del Este. Por encima de Diocleciano mandaba el César Galerio, en la Prefectura de la Tracia. En la Prefectura de Italia mandaba el Augusto Maximiano, colega de Diocleciano desde el principio, el año 283. Y en la parte más occidental gobernaba Constancio Cloro, el padre de Constantino.  

……….   Año 303.    La verdadera historia de Lactancio

……….  Así estaban las cosas cuando un buen día aparece Lactancio por Nicomedia, con su plan in mente, a convencer a Diocleciano para que decida implantar una nueva religión en su Imperio. «Bastantes problemas tiene el Imperio para aguantar a los enemigos en todas sus fronteras como para empezar a ocuparme de a qué Dios adoran sus habitantes.» Y cortesmente le dijo a Lactancio que no. Pero el plan convenció a Constantino, que se confabuló con Lactancio a espaldas de Diocleciano. Por eso Lactancio se quedó en Nicomedia, a pesar de la negativa de Diocleciano, entre los años 303 y 305.

……….   Constantino no quería dejar escapar al hombre que tenía todo el plan en la cabeza, crear una nueva religión para todo el Imperio. Imperio que en un futuro debía depender de él. Estaba decidido que el año 305 Diocleciano y Maximiano abdicarían y cederían el poder a los Césares, Galerio y Constancio Cloro. Éstos nombrarían a su vez dos nuevos Césares, uno para cada una de las Prefecturas que quedaban vacantes. Constatino se fue de Nicomedia a la capital de su padre, la moderna Tréveris. Y se llevó consigo a Lactancio, con la excusa de nombrarlo tutor o pedagogo de su hijo Crispo. 

……….   Crispo había nacido muy cerca del año 397 y tendría unos 6 años el año 303, cuando emprendió con sus padres un viaje en el que debían atravesar casi todo el Imperio, para llegar donde vivía su abuelo, Constancio Cloro, en Augusta Treverorum, Tréveris. Nada más llegar, su abuelo y su padre tuvieron que ir a rechazar una invasión que se había dado en Britania. Les costó un año rechazar a los invasores, tras derrotarlos en dos batallas. En el segundo año, el 306, murió Constancio Cloro, de enfermedad, y sus tropas proclamaron a Constantino César  de Occidente.

.

Imperio romano en tiempos de Trajano (Emperador de 98 a 117)

La verdadera historia de Lactancio

(Fuente: The HISTORICAL GEOGRAPHY OF EUROPE. Edward A. Freeman.

Voll II.-Maps. London. Longmans, Green and Co. 1.881)

.

……….   Año 306.    La verdadera historia de Lactancio

……….   Constantino ya pudo llamar al otro escritos necesario para sacar adelante el plan de crear una nueva religión. Y llamó a un amigo que tenía, Eusebio de Cesarea, historiador y erudito. Y Eusebio llegó el año 307 a Tréveris y empezaron a escribir los 400 libros que necesitaban para crear una nueva historia del Imperio, con una religion «creada» el año 33 por un predicador judío, un tal Jesús de Nazareth. No bastaba con redactar el Nuevo Testamento. Esa religiòn tenía que haber dejado huella escrita en los 300 años pasados desde la muerte del Hijo de Dios. Y escribieron cantidad de libros más, unos atribuidos a escritores cristianos de los siglos I, II y III, y otros denunciando y rechazando la religión cristiana por parte de sus adversariosideológicos. Total, unos 400.

……….   Nota: Tréveris está entre Moguntiacum y Colonia Agrippina, muy al Norte de la actual Francia.

.

Imperio romano en tiempos de Trajano, ampliado

La verdadera historia de Lactancio

(Fuente: The HISTORICAL GEOGRAPHY OF EUROPE. Edward A. Freeman.

Vol. II.-Maps. London. Longmans, Green and Co. 1.881)

.

……….   Año 313.    La verdadera historia de Lactancio

……….  Han pasado 10 años desde el 303. Constantino se ha asentado en su Prefectura. Ha tenido que rechazar varias incursiones germanas al Norte, cruzando el Rhin. Su hijo Crispo tiene 16 años y, aunque es aún muy joven, puede dejarlo al cargo de la Prefectura, ayudado por uno de sus generales, mientras él se va con un grueso ejército a conquistar Italia, ahora en manos de un surpador, Majencio, el hijo de Maximiano, que se creyó con derecho a heredar el territorio de su padre. Durante todo 212 Constantino conduce su ejército y en Octubre derrota a Majencio en la batalla del Puente Milvio, y se hace con la Prefectura de Italia. En estos diez años, Lactancio ha seguido su labor de redacción de Evangelios y Epístolas, en colaboración con Eusebio desde el 307.

……….   Año 317.  La verdadera historia de Lactancio

……….  Se da una fausta noticia, Constantino tiene un hijo de su nueva esposa Fausta, hija de Maximiano. Constantino II nace en Arelate, donde Fausta dio a luz. Y ese año, 317, Constantino parte con el mismo ejército que llavara a Italia hace 4 años, rumbo al Este para luchar contra su cuñado Licinio, el Augusto de Oriente. Ahora el Imperio se lo dividen los dos Augustos. Constantino no volverá nunca más a Tréveris, a mandar sobre el medio Imperio Occidental. Lo ha dejado en manos de Crispo, que tiene 20 años. Este año nombra César a Crispo y también a su hijo, el futuro Constantino II, recién nacido de Fausta.

……….   Año 319.    La verdadera historia de Lactancio

……….   Terminaremos este ciclo de la vida de Lactancio con su muerte en Tréveris, hacia el año 319, con un margen de uno o dos años. A su muerte, la tarea de escribir libros falsos no está terminada aún. Un nuevo redactor debe ocuparse, junto con Eusebio, de terminar la no excesiva cantidad de libros que aún faltan. Cosa que se logra para el año 324. El Concilio de Nicea puede convocarse cuando Constantino logra vencer a su cuñado Licinio, el Augusto de Oriente, cosa que ocurre el año 323. En la campaña final, la de los años 322 y 323, Crispo se entrena y, al mando de la flota, contribuye al triufo de su padre.

……….   Cortaremos el relato de lo sucedido, porque ya podemos explicarnos vaias deformaciones que los historiadores cristianos del siglo IV [Lactancio y Eusebio de Cesarea] y los Santos Padres del siglo V [Como Jerónimo] han introducido en sus obras para lograr su propósito, ocultar el papel fundamental qua Lactacio y Constantino tuvieron en la invención de los textos que crean el Cristianismo. Para ello se realizaron varias cambios en los hechos.

.

……….   1. Desvincular todo lo posible a Lactancio de Constantino, con quien sólo coincidió en el corto período 303-305 en Nicomedia.

……….   2. Deslocalizar a Lactancio entre los años 305 y 317, situándolo en cualquier sitio menos donde estuvo, con Constantino y en Tréveris, haciendo una labor que hay que camuflar.

……….   3. Hacer nacer a Crispo ocho años más tarde, del 297 a 305. Con eso sólo necesita tutor hacia el 317, con 12 años. Y Lactancio morirá así poco más tarde, sin tiempo de hacer nada malo. 

.

……….  Esta labor fue realizada por Jerónimo en el siglo V, con su «Vitae Viris Illustribus» = «Vidas de personajes ilustres». Por eso los llaman «Santos Padres», porque en parte ayudaron a nacer a la criatura, tapando los huecos que pudieron quedar tras la labor de los primeros, Lactancio y Eusebio. Y hoy, los medios de cmunicación se hacen eco de la historia deformada, para que todo siga tapado.

………. Pero «antes se coge al mentiroso que al cojo». Con las fechas aportadas por Jerónimo, Crispo habría nacido el año  305. Ese año Lactancio se va a vivir los dioses saben dónde y en el 313 Constantino lo llama desde Tréveris para que tutorice a su hijo Crispo que, en ese supuesto, tiene 8 años. Pero el final de la vida de Crispo es conocida y ha quedado para la Historia. Su padre lo casa el año 320. «¿Con 15 años?», preguntamos aquií. Y la nueva pareja tiene un hijo el año 322. El año 323 Crispo derrota a la flota de Licinio, según consta en la historia oficial. Y el 326 el padre ordenará matar al hijo primogénito por una acusacion falsa que hizo Fausta. Al saberlo, Constantino ordenará matar a Fausta.

……….   Como resumen, Lactancio fue un «topo». Un personaje que entró en la Historia para promocionar una falsificación. La falsificacion se llevó a cabo. La labor del instigador y principal realizador de la misma tuvo una vida que no podía ser contada. Todo lo contrario: Debía ser ocultada a toda costa, cueste lo que cueste. Y a ello se han dedicado muchas mentes, muchas manos, a lo largo de muchos siglos. Y aun hoy continúan las complicidades. Personalmente, no me sorprendería que Lactancio no hubiera nacido en África del Norte, sino en Egipto. Que esa fuera una mentira más de Jerónimo de Stridona, para desvincularlo de Egipto, de donde tomó el material para construir una historia falsa, algo que influirá en la Historia hasta nuestros días. 

.

……….   PD: Debo advertir que en este artículo la historia está simplificada. Hay detalles eliminados, para alargar en exceso el artículo. Pero en esencia fue lo que sucedió, un resumen de lo sucedido.

.

.

.

La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio  La verdadera historia de Lactancio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.