Los ritones de Sir Hamilton 4 Grecia clásica 122
.
© Copyright Fernando Conde Torrens, el 14-3-2.007
.
.
.
……….Estamos viendo cerámicas con formas elegantes producidas en la Antigüedad. En la última que vimos el día pasado se aprecia un cambio en la concepción del recipiente. Y esa nueva mentalidad se impuso. En lo sucesivo predominaría la estética, no sólo la funcionalidad. Y raramente se volvió a la moda anterior. Otro modelo, esta jarra negra con figuras rojas.
……….
Jarra negra con tapa
(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir William Hamilton. Taschen, 2.004. )
……….
……….Los artistas buscan aportar un detalle innovador y el de la vasija que sigue lo hace anudando las asas. Todo ello dentro de una estética impecable.
……….
Cántaro con nudo de Hércules sobre cada asa y decorado
(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir William Hamilton. Taschen, 2.004. )
……….
……….Tal vez el lector pueda pensar que estas vasijas no eran tan antiguas, que tal vez a Sir William le timaron y las vasijas eran contemporáneas, de hacia 1.770. Para que tal cosa no sucediera, el hábil Embajador se asesoró del mejor anticuario de los alrededores, del señor Winckelmann, el fundador de la Arqueología y de la Historia del Arte modernos. Poco duró esta colaboración, tan deseada por Sir William Hamilton, ya que se conocieron en 1.767, cuando el famoso anticuario visitó Nápoles, y Winckelmann morirá en 1.768 de manera trágica. Los cuatro libros sobre la colección se editarán entre 1.767 y 1.776.
……….Una de las piezas que Winckelmann vio a tamaño natural.
……….
Cántaro con asas esbeltas
(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir William Hamilton. Taschen, 2.004. )
.
……….Sir William se ocupó de reunir su colección, pero, hombre práctico, se aseguró de hacerlo en el menor tiempo posible y así, adquirió completa la colección Porcinari y parte de la colección Mastrilli. Acudía a la apertura de tumbas antiguas, actividad que por aquel entonces comenzaba a proliferar, y así se aseguraba de conseguir las mejores piezas para su colección, por ser el que más podía ofrecer por el hallazgo.
……….Otra delicada pieza de su colección, la mayor parte de las cuales eran delicadas.
……….
Oinokoe con asa
(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir William Hamilton. Taschen, 2.004. )
……….
……….Veamos ahora un recipiente que podría encontrarse en nuestras casas sin llamar la atención. Hace no mucho nos sirvieron una botella de vino frizante en la sin par Venecia en algo muy similar, aunque sin asas y sin pies.
……….Tengo una anécdota, del día del frizzante, que voy a comentar. Era nuestra primera noche en Venecia. Llegamos tarde, después de un día de viaje desde Niza, aparcamos como pudimos en el octavo piso, y nos fuimos al Hotel. Acto seguido, hacia San Marcos. Pero no llegamos. Al llegar al puente de Rialto, se nos hizo la hora de cenar. Así que nos pusimos a la labor en la margen izquierda, según se mira hacia el mar. Restaurante con farolillos sobre las mesas, impecable.
……….Habíamos hecho el propósito de ser más comedidos en las comidas, ya que el sablazo de la noche anterior había sido profundo. Por eso tal vez mi acompañante preguntó cuál era el pescado del día. El camarero, sin pestañear, le dijo: «Rodaballo». «De acuerdo, muy bien», dijimos, sin saber dónde nos metíamos: Nos habíamos salido de la carta. Trajeron el receptáculo del vino espumoso, frizante en Italia, y al rato apareció una bandeja imponente, con un camarero debajo y kilo y medio de rodaballo encima. La broma costó el doble que la cena del propósito de enmienda. Moraleja: Cuando una cosa se hace por primera vez, por definición se hace mal.
……….
Vasija de boca ancha, con asas, peana y decoración afrodisíaca
(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir William Hamilton. Taschen, 2.004. )
……….
……….La vasija que sigue tiene una utilidad más concreta, contener agua, ya que se trata de una hidria. Para tan humilde uso tiene una hermosa factura.
……….
Hidria negra barnizada
(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir William Hamilton. Taschen, 2.004. )
……….
Enlace al próximo dia: Los ritones de Sir Hamilton 5.
……….
……….Fernando Conde Torrens es autor de “Año 303. Inventan el Cristianismo”, “Simón, opera magna”, “El Grupo de Jerusalén”, “La Salud” y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En www.sofiaoriginals.com expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.
.
.