Escuela virtual de Sabiduría de Pamplona.

fcondetorrens@hotmail.com

Los ritones de Sir Hamilton 5 Grecia clásica 123

Los ritones de Sir Hamilton 5 Grecia clásica 123

.

© Copyright  Fernando Conde Torrens, el 16-3-2.007

.

 .

 .

……….Como ya hemos dicho, los griegos tomaban en sus banquetes el vino mezclado con agua. Ello hacía necesarias cuatro diferentes vasijas a manejar en los banquetes, que en algunas casas eran diarios: Una hidria para contener el agua, un oinokoe para el vino, más pequeño que la hidria. En griego oinos es vino. Un  cántaro para la mezcla. Desde el cántaro se vertía en los kilix o copas, cuando no en ritones

……….A continuación, un oinokoe con la boca preparada para verter el vino en tres direcciones simultáneas, si los asistentes estaban ansiosos o si eran muchos.

……….

Oinokoe con boca trilobulada

(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir Williams Hamilton. Taschen, 2.004. )

……….……….

……….He elegido este modelo para mostrar un detalle del trabajo de Monsieur Pierre-François Hugues, falso barón de  Hancarville.  Dije que era «señor de Hancarville«, estaba equivocado. Puestos a titularse de algo, el autor de estos dibujos eligió que fuera de barón; total, costaba lo mismo … Planta y alzado del oinokoe precedente

 ……….

Alzado y perfil de oinokoe con boca trilobulada

(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir Williams Hamilton. Taschen, 2.004. )

……….

……….Las ánforas ya eran otra cosa. Sin duda alguna el ánfora era la vasija más común en la Antigüedad. Todo el mundo sabe que en Roma se ha descubierto que una colina, tal vez la octava colina de Roma, no era sino el «anforero» municipal, es decir, un basurero donde lo que se arrojaban eran las ánforas sobrantes.

……….Recibía el dueño de unos grandes almacenes romanos 200 ánforas con salsa  galum de Cartago Nova, por un suponer. Esta salsa era muy apreciada y se fabricaba con mujol del Mar Menor, como todo el mundo sabe. Mandaba las ánforas a sus clientes habituales y ¿qué hacían éstos? Mandaban al esclavo deshacerse del ánfora, ya vacía, echándola en el lugar que mandaban los dioses, en las afueras de la city. Claro que el lugar era «las afueras» en tiempos de Augusto. Ahora estaba casi en el centro.

……….Las ánforas contenían también vino, aceite y otros líquidos valiosos de la Antigüedad. Cada casa tenía su propio almacén de ánforas, donde guardaban las reservas de la casa. A casa más opulenta, más ánforas. La que vamos a ver era un ánfora de lujo. De ahí su asa  y su decoración exquisita. Normalmente las ánforas no llevaban decoración, porque sus fabricantes sabían dónde terminaría su viajera vida, en la colina. Las ánforas normales terminaban por abajo en un pico. Ésta, en cambio, tiene peana, porque va a prevalecer.

……….

Ánfora original de la Campania, con asa sobre la boca

(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir Williams Hamilton. Taschen, 2.004. )

 ……….

……….Otro oinokoe con boca trilobulada, lo que induce a pensar que los helenos eran impacientes o que a Sir Williams le vendieron la pieza repetida.

 ……….

Oinokoe con boca trilobulada

(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir Williams Hamilton. Taschen, 2.004. )

 ……….

……….Y, para final de piezas exquisita, una tetera inglesa, mejor dicho, un odre, que suena mucho peor. El odre es un recipiente, supuestamente la piel de un bicho de mediana corpulencia, que sirve para contener vino o aceite, líquidos por demás apreciados en la Antigüedad. Hoy en día las cosas han degenerado mucho. Vas a un supermercado y tienes de todo. Y, encima, algunos abren hasta los domingos. Antaño no era tan fácil. Había que proveerse de lo necesario cuando había, para tener cuando no hubiera. Las amas de casa de entonces eran mucho más apreciadas, sobre todo las previsoras. A causa del ataque de un hacker, supuestamente rumano, a esta Web, hubo que renover todos los archivos. Unos pocos se perdieron para siempre, y alguna imágenes tampoco aparecen, como la del odre de marras. Pero podremos vivir sin él. ……….

……….Estamos dejando aparte un tema que en el mundo antiguo preocupaba y ocupaba al personal tanto como hoy en día, el sexo. Posiblemente el lector habrá echado en falta vasijas con ilustraciones «carentes de sentido moral», por decirlo de forma «políticamente correcta». Haberlas, húbolas, como las meigas gallegas. Pero si Sir Williams Hamilton, hábil como pocos, dejolas para la parte postrera de su postrer fascículo, permítasenos hacer lo propio. En el último artículo de esta serie, basada en el preclaro Embajador, nos dedicaremos a exponer la parte erótica y psicodélica de la aventura vivida por Sir Williams Hamilton, vasijas incluidas. Y, como un anticipo, para que nadie piense que no contamos con material «ad hoc«, un jugoso fruto de la molicie helena y de la iconoclastia olímpica.

 ……….

 Vaso en forma de falo con cabeza de sátiro

(Fuente: La colección completa de Antigüedades de Sir Williams Hamilton. Taschen, 2.004. )

……….

……….Que no se diga que los helenos no tuvieron desde siempre sentido del humor. Otro día, más.

……….

Enlace al próximo dia: Los ritones de Sir Hamilton 6..

……….

……….Fernando Conde Torrens es autor de “Año 303. Inventan el Cristianismo”, “Simón, opera magna”, “El Grupo de Jerusalén”, “La Salud” y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En www.sofiaoriginals.com expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.

.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.