Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114, donde se comprueba que son 5 de las 7 maravillas. Las otras dos son los Jardines colgantes de Babilonia y las Pirámides de Egipto.
.
© Copyright Fernando Conde Torrens, el 23-2-2.007
.
.
.
……….Hoy es un día señalado, por eso vamos a hablar de las siete maravillas. Mejor dicho, de las cinco que caían en territorio griego. O macedonio, o helenístico, que, tras Alejandro, era casi todo. Y en primer lugar hablaremos de un monarca casi anodino, que no sale en los manuales de Historia. La palabra mausoleo reproduce su nombre, o el de su tumba, que no era una tumba cualquiera.
……….Mausolo fue un rey de Caria que murió en el año 353 AEC. Las principales ciudades de Caria eran Mileto y Halicarnaso. Había reinado desde que sucedió a su padre el año 377, 22 años después de la muerte de Sócrates y en pleno siglo de Pericles y auge de Atenas, mientras los atenienses construían sus monumentos más significativos. Hubiera pasado por la Historia sin pena ni gloria de no ser por su viuda, Artemisa de nombre, que, en Halicarnaso, residencia real de la dinastía, le construyó una tumba fastuosa, imitando lo que cientos de años después haría el sultán constructor del Taj Majal. Tanto que pasó a ser considerado una de las siete maravillas del mundo.
……….No quedan restos del mismo, pero sí descripciones hechas en al Antigüedad, cuando estaba en toda su gloria. En base a ellas está realizada esta supuesta reconstrucción, con cuatro pisos de estatuas y una cuadriga en la cúspide, con una altura total de 36´5 metros.
……….
Reconstrucción del Mausoleo en base a descripciones
(Fuente: Historia de la Humanidad. Grecia helenística. R. Rubio y otros. Arlanza Ediciones, 2.000.)
……….
……….En la multitud de estatuas y alto relieves que lo decoraban trabajaron Escopas, Timoteo y Briaxis. Sobre su emplazamiento construyeron los cruzados su castillo.
……….Han quedado muy pocos restos de las esculturas que lo adornaban. He aquí uno de los tales.
……….
Fragmento de la Amazonomaquia, uno de los frisos del Mausoleo, arriba en zona azul
(Fuente: Historia de la Humanidad. Grecia helenística. R. Rubio y otros. Arlanza Ediciones, 2.000.)
……….
……….Otra de las maravillas, el Faro de Alejandría. Otro terremoto dio cuenta de la parte superior. Quedó la parte inferior y más ancha, que se ha conservado hasta nuestros días, en forma de castillo o fortaleza mora. En algún lugar lo tengo, pero me aparecerá cuando él quiera. En ese momento lo divulgo.
……….
El Faro de Alejandría
(Fuente: Historia de la Humanidad. Grecia helenística. R. Rubio y otros. Arlanza Ediciones, 2.000.)
……….
……….Otro coloso situado a la entrada de un puerto, el coloso de Rodas, era una gigantesca estatua de Helios a la entrada del puerto de Rodas. Medía 32 m. de altura. Un terremoto, la fuerza destructora incontrolable entonces y ahora, lo derrumbó.
……….
El coloso de Rodas
(Fuente: Historia de la Humanidad. Grecia helenística. R. Rubio y otros. Arlanza Ediciones, 2.000.)
……….
……….Otra de las maravillas, el Templo a la diosa Artemisa en Éfeso. Fíjese el lector en la parte baja de una de esas columnas.
……….
El Templo de Artemisa en Éfeso, diosa de la fecundidad
(Fuente: El mundo de los antiguos griegos. J. Camp y E. Fisher. Editorial Blume, 2.004.)
Ha quedado algún que otro tambor de columna y alguna que otra base. Una de ellas viene en la imagen siguiente.
……….
Base y columna jónica esculpida del Templo de Artemisa en Éfeso, siglo IV a.C.
(Fuente: El mundo de los antiguos griegos. J. Camp y E. Fisher. Editorial Blume, 2.004.)
……….
……….Como conmemoración de la victoria contra los persas, Fidias realizó para Olimpia un Zeus criselefantino, madera recubierta de oro y marfil, como la Atenea del Partenón. Una reconstrucción de la misma.
……….
La estatua de Zeus en Olimpia, de Fidias
(Fuente: Historia de la Humanidad. Grecia helenística. R. Rubio y otros. Arlanza Ediciones, 2.000.)
……….
……….Además, estaban consideradas maravillas la pirámide de Keops y los jardines colgantes de Babilonia. Nótese que cinco de las siete eran griegas. Como se ve, importantes eran las estatuas, pero muchas de las realizadas ennoblecían edificios y monumentos que no se puede pasar sin ver, aunque sea en dibujo. Mmmm … creo que lo siguiente viene la cerámica.
……….
Enlace al próximo dia: Cerámica griega 1.
……….
……….Fernando Conde Torrens es autor de “Año 303. Inventan el Cristianismo”, “Simón, opera magna”, “El Grupo de Jerusalén”, “La Salud” y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En www.sofiaoriginals.com expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.
.
Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114 Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114 Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114
Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114 Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114 Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114
Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114 Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114 Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114
Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114 Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114 Maravillas del mundo griego en Grecia clásica 114
.