Tertulia sobre la Filosofía griega
……….
……….
……….
……….
Aristocles 23 hours ago Tertulia sobre la Filosofía griega
Año 303: Entrevista en Tetelestai 08-03-2019
……… Fernando Conde Torrens 20 hours ago Tertulia sobre la Filosofía griega
……….
………. Estimado Aristocles: Es imposible explicarle qué es el Conocimiento de los Maestros griegos a quien se topa con el tema por primera vez. O recuerda lo que escuchó en la Facultad, o ha leído libros sobre filosofía de éste y del otro autor. Si el tema le interesa de verdad, tendrá que buscar por Vd. mismo, donde haya ese Conocimiento, que no lo hay en casi ningún lugar.
……….
………. No me baso en los estoicos, me baso en los que realmente supieron del Conocimiento: Pitagoras, Parménides, Anaxágoras, Empedocles, Heráclito, Demócrito, Zenón, Pirrón, Epicuro, Epicteto y Plotino, de los antiguos. En cada una de las Escuelas, como fundadas por un Maestro distinto, se empleaban distintos vocabularios. Pero los conceptos eran los mismos. Hay que saber qué conceptos son, para poderlos distinguir, aun llamados de forma algo diferente.
……….
………. Y hay que distinguir entre Maestros y pensadores. Sócrates era un Maestro. Platón, un discípulo rico, con capacidad para editar libros. Lo que escribió en sus primeros Diálogos eran las enseñanzas de Sócrates. Es lo que le gusta de Platón, supongo. En la República se quedó solo. Platón reflejaba su luz, la de Sócrates. Aristóteles, ni eso, reflejaba la luz del reflejo. Una cosa es la Moral y otra el Conocimiento.
……….
………. Tiene textos de Sabiduría en este enlace, a partir del artículo 16º, los Versos Pitagóricos:
.
https://www.sofiaoriginals.com/sabiduria/textos-de-sabiduria/
……….
………. Y en este vídeo, un resumen de en qué consiste el Conocimiento:
.
https://www.youtube.com/watch?v=cW2s7n7d950&t=1292s
.
………. Olvídese de la filosofía. No sirve de nada, es una sombra. Un cordial saludo.
………. Fernando Conde Torrens 1 second ago
………..
………. Pitágoras en aquel tiempo podía hablar de “dioses” y ser entendido. Siglos más tarde Santiago, hablando para cristianos, ya habla de “Dios”. Pues yo hago lo mismo, lo traduzco a como pueda ser entendido hoy en día.
……….
………. Sobre “daimwn”, da el diccionario VOX: dios, diosa, divinidad; divinidad inferior, genio, espíritu; … Y significa lo mismo que todos estos conceptos: Gnomé, hgemonikon, logoi spermatikoi, fusis, ousia. Yo lo he traducido por ”Semilla divina” = logoi spermatokoi, en plural. Pero cabría intercambiarlo por cualquiera de los otros conceptos, aparentemente diferentes, pero sólo para el que es ajeno al Conocimiento. Por eso no identifica “héroes” con “Maestros”; pero yo, tratándose de Pitágoras, sí.
……….
………. Traducir “orkon” = “juramento” o “contrato” por “doctrina” es una traducción libre, pero tampoco sabemos qué significaba ese «juramento», si tenemos en cuenta que Empedocles de Agrigento, si no me equivoco, murió por enseñar esta doctrina, como Sócrates 100 años más tarde.
……….
………. Aceptado que no es un propagandista, y me alegro enormemente. Presioné un poco para aclarar este importante punto.
……….
………. Yo no hablo sobre “los griegos”. Estoy de acuerdo con Vd. en que sería demasiado genérico. Yo hablo siempre de los “Maestros griegos”. Y cito quiénes son siempre que puedo. Quien me sigue ya sabe a quiénes me refiero y qué doctrina de ellos expongo. Si Vd. oye esto por primera vez es normal que le surjan mil dudas.
……….
………. Luego apunta a que “meter en un mismo saco a Epicuro, Pirrón, Heráclito etc. no creo que sea algo adecuado a la realidad”. Le entiendo si se ha nutrido donde lo ha hecho. Le diré -para otros más que para Vd. – que la Historia del Conocimiento tiene tres etapas:
……….
………. Primera, de -500 al 314 en Occidente: Desde Pitágoras a Plotino y Longinos, se expande gozando de gran prestigio.
………. Segunda, de 314 ó 325 al 390, bajo Constantino y Teodosio, en que por iniciativa del infausto Lactancio y los apoyos imperiales, es desprestigiado, perseguido y enterrado. Apenas subsisten escritos que no hayan sido quemados.
………. Tercera, del 390 en adelante, todo Occidente desconoce el Conocimiento de los Maestros griegos, porque las glosas y traducciones de lo poco que dejaron, hechas con afán de hacerlo desaparecer, lo han logrado. Lo que supone una pérdida inmensa. Con esto respondo a su frase anterior.
……….
………. Desde luego que me someto a la crítica, sin duda. Lo llevo haciendo desde el año 2.004, con “Simon opera magna”. Puede ver numerosos ejemplos en el apartado Tertulias de la Web.
……….
………. Mis fuentes son experimentales, no literarias.
……….
………. Sus preguntas: “¿qué tiene que ver con el Conocimiento si Platón fue rico?” Le mencioné que era rico para justificar que editó tal cantidad de libros suyos. No tiene que ver nada. Podía haber aprendido más de Sócrates, como Antístenes o algún otro, pero aprendió poco. Pero como era rico, pudo editar sus obras y nos dejó lo mejor que tenemos de su Maestro. Cuando lee a Platón y le gusta, en sus Diálogos, lee a Sócrates en realidad.
……….
………. Queda respondida su segunda pregunta sobre “filosofar sólo los pobres”. Esa es una conclusión a la que ha llegado por no interpretar lo dicho por mí conforme a mi intención. Nunca dije tal cosa. Pero queda aclarado.
……….
………. Cuando escribí “Olvídese de la filosofía” me refería a que, situados en la tercera etapa antes mencionada, todo lo que lea no la va a servir para nada de cara al Conocimiento, por tanto, para la vida. Será sólo cultura general y descafeinada.
……….
………. Por ponerle un ejemplo: Interpreta literalmente alguna frase de Sócrates, sin darse cuenta de que en ella él habla de los que no son alumnos del Conocimiento, nunca de sus alumnos, y menos de él. Maneja textos adulterados y me pide que le dé mis textos fuente para ver el vídeo al completo.
……….
………. Eso significa que no tiene ningún interés en el Conocimiento, más allá de un tema cultural más. El Conocimiento es algo más serio, más vital, pero para quien lo es. De acuerdo, nos despedimos en buena armonía. Mis mejores deseos.
……….
……….
……….
………. Aristocles 12 minutes ago
……….
………. Le agradezco la molestia que se ha tomado en detallar sus interpretaciones y notas. Me temo, sin embargo, que no estoy de acuerdo con usted, ni en sus traducciones (un poco antojadizas, si me permite decirlo) ni en su «historia de la filosofía». Respecto a sus comentarios sobre Platón, en verdad me dejan perplejo y prefiero guardarme mis observaciones al respecto. Yo sigo mi camino y usted el suyo. Por último, lo que no me parece bien es que usted considere que quien no está de acuerdo con usted necesariamente es alguien que «no tiene ningún interés en el Conocimiento». Lo remito a la Apología de Sócrates (21d-23c) y entenderá cuál es mi auténtico interés. Mis mejores deseos para usted también.
……….
………
Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega Tertulia sobre la Filosofía griega
El suceso puntual mas triste para la Cultura del ser humano fue el incendio de la Biblioteca de Alejandría. Todavía se ufana hoy ICAR de «haber conservado escritos de la Antigüedad que de otra forma se habrían perdido».
Y todo para inventarse una seudofilosofía aristotélica, rehén de los cuentos teológicos. Un espanto, estimado.