Escuela virtual de Sabiduría de Pamplona.

fcondetorrens@hotmail.com

Acrósticos ocultos 3 de 5

Acrósticos ocultos 3 de 5 Veremos hoy la segunda prueba, las más vistosa, la más llamativa, Acrósticos ocultos 3 de 5. Un hallazgo novedoso, cómo dejar mensajes ocultos en escritos antiguos. Los dos artículos anteriores, en este enlace, el primero, y en este otro, el segundo. Acrósticos ocultos 3 de 5

………. 

© Copyrigth Fernando Conde Torrens

………..

………. Acrósticos en la Antigüedad.

………. 

………. Otra prueba de que los Evangelios y todos los libros “cristianos” primitivos fueron escritos en el siglo IV lo constituyen los acrósticos – que llamaremos también “firmas” – que están escondidos en numerosos escritos “cristianos” anteriores a Nicea.

……….

………. Había en la Antigüedad dos tipos de acrósticos: Los que se colocaban en un texto para ser vistos, y los que se incrustaban en un texto para ser vistos sólo por el destinatario del escrito. Que tal acróstico se encontrara en ese escrito era prueba de que aquel mensaje venía, efectivamente, de la persona que firmaba el escrito

………. Acrósticos ocultos 3 de 5 a

……….  Para ello era necesario que ambos, remitente y destinatario, se hubieran puesto de acuerdo previamente para concretar qué palabra o palabras podían formar parte del mensaje oculto y a qué distancia de los extremos de los párrafos, o líneas, debían encontrarse sus letras.

………. Acrósticos ocultos 3 de 5   b 

………. Lo mejor será explicarlo con un ejemplo. Supongamos que el lector y el Autor de estas líneas se ponen de acuerdo para incluir en su correspondencia una determinada clave, que indique que es precisamente el otro el que ha escrito el mensaje que uno recibe. Sea esa clave “SIMÓN”.

………. Acrósticos ocultos 3 de 5   c 

            El acuerdo previo podría ser como sigue:

………. Acrósticos ocultos 3 de 5    d

  1. En escritos con 5, 6 ó 7 párrafos, se incluirá la palabra “SIMÓN” hacia el inicio o hacia el final de los párrafos, pudiendo colocarse tanto al derecho como al revés. Para escritos con más párrafos, se establecerán otras claves con más letras.

………. Acrósticos ocultos 3 de 5  e

  1. Las letras de “SIMÓN” estarán a 8 lugares de los extremos, contando la letra de la firma como un lugar.

………. Acrósticos ocultos 3 de 5   f

………. Los acrósticos más frecuentes se colocan al inicio de los párrafos, como primera letra de dicho párrafo. En tal caso es fácil ver si hay un acróstico o no; basta echar una mirada a las primeras letras y se ve si forman un texto legible o no. Así son los acrósticos que hemos denominado “para ser vistos”. No se pretende ocultarlos, sino todo lo contrario.

………. Acrósticos ocultos 3 de 5    g

………. Pero en la Antigüedad – mal que les pese a unos pocos – también se usaban acrósticos “para no ser vistos” sino por dos personas, las que habían pactado qué forma iban a tener.

………. Acrósticos ocultos 3 de 5    h

………. Si el acróstico que hemos mencionado, “SIMÓN”, fuera un acróstico “para ser visto”, las reglas serían que se colocara siempre al inicio de los párrafos, y siempre de modo que se lea al derecho, conforme avanza la lectura. Y los lugares que ocuparían el total de las letras de la firma serían 5, las propias letras.

………. Acrósticos ocultos 3 de 5    i

            Pero como nuestro acróstico es del tipo “para no ser visto”, se colocará preferiblemente al final de los párrafos, para dificultar su localización. Y se meterá alguna letra un lugar, dos, o tres lugares dentro del texto, porque así lo ordena la segunda regla pactada.

………. Acrósticos ocultos 3 de 5    j

………. Un ejemplo de qué aspecto ofrecería un texto arbitrario dotado de acróstico oculto sería el siguiente:

………. Acrósticos ocultos 3 de 5    k

………. Mi querido amigo Sisebuto:

………. Espero que al recibo de ésta estés bien.

………. A mí me son totalmente favorables los hados.

………. He podido encontrar al amigo del que hablamos.

………. Lo hemos resuelto todo y pronto podré salir de aquí.

………. Recibe un fuerte abrazo y mis mejores saludos.

………. Siempre tuyo, Fulgencio.

……….

………. Recuérdese que el acróstico está puesto “para no ser visto”. Nada hace sospechar a un lector ignorante del convenio privado que en este escrito haya una palabra clave oculta.

……….

………. Pero sepamos lo que Sisebuto va a ver cuando reciba la misiva:

……….

………. Mi querido amigo Sisebuto:

………. Espero que al recibo de ésta estés bien.

………. A mí me son totalmente favorables los hados.

………. He podido encontrar al amigo del que hablamos.

………. Lo hemos resuelto todo y pronto podré salir de aquí.

………. Recibe un fuerte abrazo y mis mejores saludos.

………. Siempre tuyo, Fulgencio.

………

………. Las letras de la palabra pactada, “SIMÓN”, ocupan las posiciones 1-1-3-2-1, cuya suma es, efectivamente, 8. Eso le indica a Sisebuto que la carta proviene, en efecto, de su amigo Fulgencio. Sólo él es capaz de dar esa estructura al escrito.

……….

……….  Un ejemplo de acróstico multiple obra de Porfirio (232-304), escritor del siglo IV. Las letras del acróstico, dentro del texto, en rojo.

………..

Acróstico dentro de un texto de Porfirio.

(Fuente: Collectio Pisaurensis, Tomo V.)

………….

……….  Otro ejemplo de acróstico múltiple, esta vez medieval, con el nombre de San Agustín, Augustinus en latín, con las letras dentro del texto.

………. 

Acróstico medieval

……….

………. Se entiende ahora que esta clave, “SIMÓN”, vale para escritos con 5, 6 ó 7 párrafos. Que dejan ninguna, una o dos frases sin letra de la firma. La firma se colocaba centrada en el texto. Para escritos más largos, habrá que pactar otras palabras con más letras.

……….

………. Dicho esto, añadamos que una de las personas que redactó Evangelios y escritos “cristianos” primitivos, anteriores a Nicea, no estaba de acuerdo con la tarea que le habían encomendado y que debía realizar. Y se las ingenió para colocar el mismo acróstico, “SIMÓN”, en todos los textos que escribió. Con ello demostraba que todos aquellos libros los había escrito él, y no eran de los diversos Autores que figuraban como tales. Estamos refiriéndonos a los Evangelios.

……….

………. La falsa Carta de Santiago era uno de estos escritos. Por ello en dicha Carta hay una firma de “SIMÓN”. Como él escribía en griego, la firma está en el texto primitivo, que está en griego.

……….

………. Para poder ofrecer al lector la firma en el texto en griego, antes lo traduciremos al castellano. Pero lo haremos de modo que se conserve la firma. Para ello debemos forzar un poco el texto, ya que de lo contrario la firma no aparecería en la traducción. El acróstico está en las frases de la interpolación.

……….

………. Traducción de la Primera Carta Original en la Carta de Santiago.

……….

  1. Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesúcristo, a las doce tribus de la Diáspora. Salud.
  1. Tened amplio gozo, hermanos míos, cuando encaréis tentaciones diversas,
  2. sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia,
  3. y la paciencia consigue una obra completa, para que seáis perfectos y plenos, y nada os falte.
  1. Si alguno de vosotros está falto de Sabiduría, pídala al generoso Dios con sencillez, y sin quejas, y la obtendrá.
  1. Pero pídala con fe, .sin dudar. Que el que duda es como ola del mar llevada y zarandeada por el viento.

………….. 7. Que no imagine ese hombre que recibirá algo de Dios.

…… 8. Un hombre indeciso, inestable en todos sus caminos.

………….9. Gloríese en cambio el hermano humilde en su grandeza,

…… 10. Opuestamente el rico gloríese en su pequeñez, porque pasará como la flor de heno,

………….11. porque salió el sol con calor abrasador y secó la hierba, y su flor cayó y la belleza de su rostro murió.

……………  Así también se marchitará el rico en sus negocios.

  1. Muy dichoso es el hombre que soporta la tentación, porque, una vez probado, recibirá la corona de la vida,

                 que él prometió a quienes le aman.

  1. Nadie tentado diga: «Por Dios soy tentado», porque Dios nada malo puede hacer, y a nadie tienta.
  1. Nosotros nos tentamos, nuestras propias concupiscencias y deseos nos arrastran.
  2. Siempre la concupiscencia, tras concebir, engendra pecado, y consumado el pecado, surge la muerte.

………….16. No os equivoquéis, amados hermanos míos.

  1. Todo don bueno, y toda dádiva perfecta, de Arriba viene, procede del Padre de las Luces, 

                  en quien no hay cambio, ni sufre variación.

  1. Quiso engendrarnos con la Esencia, siendo nosotros las primicias de cuanto Él ha creado. 
  1. Escuchad, amados hermanos míos.  Sea todo hombre rápido para oír, lento para hablar, lento a la ira.
  1.            20. Que la ira del hombre no produce la justicia de Dios.
  2. Luego apartando toda inmundicia y exceso de maldad,

           ……recibid con mansedumbre la Esencia injertada en vosotros, que puede salvar vuestras almas.

  1. Llegad a ser Esencia activa, y no sólo la escuchéis.                        
  2. Si alguno escuchara la Esencia pero no la volviera activa, sería como un hombre que mira su rostro en el espejo.   
  1. Se mira y se pasa por alto,  e inmediatamente se olvida de lo que es.

….25.  Pero el que mira atentamente la Ley perfecta, la de la libertad, y le es fiel, 

      ……….no convertido en oyente olvidadizo sino en creador activo, ése será bienaventurado en sus obras.

……….

Enseñanzas

………. Veamos qué enseñanzas se pueden obtener de este texto. El Autor coloca el acróstico en la interpolación, en la segunda etapa de redacción. Siempre lo hace así.

……….

………. Es el momento de descubrir la personalidad de los dos Autores de que hemos hablado. El hombre que presenta a Jesús como un Maestro de Sabiduría es Eusebio de Cesarea (enseguida veremos por qué se sabe que es él). Él era un Maestro de Sabiduría y toda la doctrina auténtica que hay en el Nuevo Testamento es suya, es parte de su Sabiduría.

……….

………. El Autor que defiende las ideas de la interpolación es Lactancio, el hombre de la idea, el jefe del equipo, el protegido de Constantino. Cuando Eusebio escribe los escritos del lote que le han correspondido debe hacer que el total refleje las ideas de Lactancio. Pero incluye una primera etapa, con doctrina verdadera. Y luego él mismo la interpola con las ideas de Lactancio, copiando su estilo, muletillas, ideas a inocular, etc.

………

………. Y es el momento de decir también que la palabra “SIMÓN” en griego koiné significa “falso, burla”. Con ello Eusebio se estaba burlando de toda la doctrina de Lactancio y dejaba constancia de que era falsa.

……….

………. Debemos aclarar también que la división en versículos es muy posterior, y es un intento de desdibujar la estructura original en párrafos, cada párrafo con una letra de la firma.

……….

………. En concreto, digamos que los versículos 1, 2, 3 y 4 eran un solo párrafo en el texto primitivo. Un solo párrafo queda fuera de la firma de “SIMÓN”. Pero si se ponen más, se disimula este hecho.

……….

………. Del mismo modo, 6 y 7 eran un solo párrafo, y se dividió en dos por la misma razón. También 8 y 9 eran un solo párrafo, y se dividió en dos para que así las letras de la firma no encabezaran párrafos seguidos y no se vea tan clara la firma.

……….

………. Igualmente, 10 y 11 eran un mismo párrafo. Esto se ve con toda claridad, porque ambos tratan de la flor de heno. Se dividió en dos para echar un poquito de niebla sobre la firma. Y por último, también 19 y 20 eran un solo párrafo. Ambos hablan de la ira.

……….

………. Evidentemente, una traducción no es prueba de nada. La prueba es el texto original en griego. Y en él se aprecia con toda claridad la firma delatora, “SIMÓN”, puesto por Eusebio de Cesarea. Lo que en nuestro idioma es SIMÓN, en griego antiguo, con la fuente empleada, tiene la forma que se indica en el texto. Nótese cómo cada párrafo tiene una letra de la firma «SIMON«. Los versículos son posteriores y tienen como objetivo destrozar esa correspondencia, cada párrafo, una letra de la firma. Eso demuestra que se sabía de las firmas y que se procuraron disimular. La partición en versículos parece que fue en el siglo XII. Y la hizo un sacerdote, claro. Tal vez fuera obispo, no lo recuerdo.

………. Primera Carta Original en la Carta de Santiago.

……….

Acrósticos ocultos 3 de 5

Acrósticos ocultos 3 de 5

 

 

 

 

Acrósticos ocultos 3 de 5

       Primera Carta de Santiago Original en griego.

……………

      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

……..

Primera Carta de Santiago Original en griego.

………. 

……….  Por limitaciones de espacio, no podemos ofrecer más que un solo acróstico de “SIMÓN” obra de Eusebio de Cesarea, autor de los Evangelios. En “Año 303, Inventan el Cristianismo”, se ofrecen catorce.

………. 

………. Conclusiones.

………

……….  Lo que sí se puede se indicar es por qué identificamos a “SIMÓN” con Eusebio de Cesarea. Es muy sencillo, porque hay una obra perfectamente conocida por todos los estudiosos del Cristianismo primitivo, la “Historia eclesiástica” de Eusebio de Cesarea. En ella también aparecen varias firmas de “SIMÓN”. Eso también se ve en el libro citado.

………. 

……….  Los detractores que han surgido – ninguno de los cuales ha leído el libro donde expongo las pruebas documentales – argumentan que lo de “SIMÓN” no son acrósticos. El argumento que esgrimen es que no responden a la definición que de “acróstico” hace la “Real Academia Española de la Lengua”.

………. 

……….  A esto pueden objetarse dos hechos: Que las reglas a las que obedecían los escritos de tiempos de Constantino y de Trajano (pues también se han encontrado acrósticos similares en la correspondencia de Trajano con Plinio) no puede verse limitada por las definiciones que se hagan por una Institución que ve la luz en el siglo XVII. Equivale a darle efectos retroactivos en el tiempo y en el idioma, y eso no es de recibo. Porque la Academia define conceptos para el castellano y los acrósticos están en latín del siglo IV y anteriores.

………. 

……….  Pero a mayor abundamiento, dice la Real Academia Española de la Lengua:

………. 

……….  Acróstico: Dicho de una composición poética: Constituida por versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o una frase. Utilízase también como sustantivo masculino.

………. 

……….  Y de “medio” dice el Diccionario Espasa Quince:

………. 

……….  Medio: Dícese de lo que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas.

………. 

……….  De modo que lo que se adjetiva con el calificativo de “medio” puede estar en el centro de algo, pero también puede estar entre dos extremos, o entre dos cosas.

………. 

……….  Y las letras de los acrósticos de Eusebio están entre dos extremos de los textos. Luego son efectivamente “acrósticos”, incluso según lo definido para el idioma castellano por la Real Academia Española de la Lengua desde la Ilustración.

………. 

……….  Para finalizar este tema, todos los Evangelios, otras obras más del Nuevo Testamento – como la Carta de Santiago y las 3 de Juan – y otros escritos ““cristianos”” anteriores a Nicea, obras de Eusebio de Cesarea, llevan la firma delatora de “SIMÓN” puesta por Eusebio, su Autor.

………. 

……….  Se comprenderá que razonar con acrósticos y con etapas de redacción a alguien que tal vez nunca se haya dedicado a estos temas, pueda resultar un poco arduo. Pero para entender el mundo hay que saber cómo funciona. Y en tiempos de los romanos se funcionaba así, con falsificaciones, con acrósticos, con libros usurpados por terceras personas … Y con lo que aun nos queda por ver, que es todavía más complicado.

………. 

……….  La vida nunca ha sido simple, y, antiguamente, menos. Por raro que nos parezca. Los antiguos tenían mucho más ingenio que nosotros hoy en día. Los ordenadores nos han vuelto perezosos, de mente roma …

………. 

……….  Nos queda la tercera prueba, las “estructuras” con las que se escribía en la Antigüedad. Ésa aún es peor …

……….

Siguiente artículo de la serie: Estructuras en escritos antiguos, 4 de 5.

……….

……….

7 comentarios en “Acrósticos ocultos 3 de 5”

  1. Bonifacio Fernandez dice:

    Estimado Fernando:
    Pero por lo que usted dice aparece Simón en todos los escritos, pero esas letras pueden aparecer en cualquier texto a lo largo de su redacción con otras palabras!! Debe tener una estructura fija para tomarlo como acrostico, ¿no es así?

    Por cierto ¿cómo un estudioso de los Evangelios como Antonio Piñero desprecia su trabajo ? El confirma que hay escritos anteriores al siglo IV cristianos escritos en arameo y hebreo. No sólo en griego. Gracias

    1. Fernando Conde Torrens dice:

      Estimado Bonifacio:
      Ya he advertido que la prueba 3 aplicada a la Carta de Santiago es una muestra: No para demostrar mi tesis, sino para que el lector decida si le parece interesante adquirir el libro, donde la tesis se expone en toda su amplitud, o no. Sólo para eso. Como sólo se ofrece un ejemplo, no se puede contrastar eso que Vd. indica. Puede parecer que yo he elegido esos 8 lugares, porque esa firma está a esos 8 lugares del extremo, inicio en este caso. Pero sucede lo siguiente:

      En el libro se muestran 14 firmas de «SIMON». Y se ofrece acceso a otras 17 más. En esos acrósticos se sigue una estructura fija: Las letras de la palabra «SIMON» distan siempre 8 lugares del extremo del párrafo, incluídas ellas mismas. Un Filólogo con el que me carteé en cierto foro, reticente a aceptar mi tesis, afirmó que si todas las firmas cumplen esa condición de los 8 lugares, puede afirmarse que no son fruto del azar, sino voluntarias.

      Pero todavía se ofrecen más pruebas en el libro; claro, en el libro, con 864 páginas. Allá queda ocasión para ofrecer pruebas múltiples. En la correspondencia entre Plinio y Trajano, uno y otro utilizan asimismo acrósticos embebidos en el texto, con el mismo número de letras hasta el extremo del párrafo. Se ofrecen varias Cartas entre uno y otro con acrósticos. ¿También se va a negar eso si se da en la más alta autoridad del Imperio?

      Sobre su pregunta: Esa pregunta debiera hacerla a la persona que menciona. Yo no se la puedo contestar en su nombre. Él sabrá por qué se niega a conceor mis hallazgos y los niega sin querer enterarse de qué pruebas aporto en defensa de los mismos. Yo tengo la impresión de que negar una cosa sin conocerla a fondo no es propio de un Titulado. No digamos si es Catedrático de algo. Me parece una postura completamente anti-cientifica, inadmisible, que delata a la persona que la adopta. Pero eso son sólo mis opiniones. Debiera hacerle esta pregunta a él mismo.

      El problema de supuestos escritos «cristianos» de siglos anteriores al IV tiene que ver con el fraude de las «falsas dataciones»: Un paleógrafo espabilado afirma que un texto cristiano determinado es del año 150 o próximo, y los «propagandistas» toman esa «opinión personal» como «datación». No lo es, se data con los Métodos Absolutos de Datación, que en modo alguna hacen depender esa datación de la opinión de una persona, sino de procesos físicos medidos en los soportes con máquinas muy precisas. Pero a base de repetirlo … Vea estos dos artículos:

      https://www.sofiaoriginals.com/papiros-neo-testamentarios-datados-3/
      https://www.sofiaoriginals.com/el-cuento-de-los-papiros-neo-testamentarios-datados/

      Un cordial saludo.

  2. Bonifacio Fernandez dice:

    Muchas gracias por su amabilidad.

  3. Pablo Marzan dice:

    Querido Fernando. De este señor Antonio Piñero sé que llegó a comentar en uno de sus casi belicosas charlas que habia mas pruebas de la historicidad de Jesucristo que del emperador Tiberio. Yo creo que con eso ya está dicho todo sobre la fiabilidad de este señor. Pero, mira, tiene su público y vende sus libros.
    Realmente no te escribia para hablar sobre este señor que por otra parte no me interesa en absoluto.
    Me preguntaba que sentiste ese gran día en que ,cual investigacion forense, descubristes los ácrosticos que metia Eusebio en sus escritos. Seguro, que al menos lo celebraste con un buen par de vinos de tu tierra.
    Imagino que tuvo que ser de esos días que jamás se olvidan. ¡¡ Enhorabuena, maestro !!

  4. Fernando Conde Torrens dice:

    Se me abrieron los cielos. Es la mejor definición. Esta descrito con mucha distancia y frialdad en el apartado 6 del Epílogo del libro. Hay un detalle que no dije y que te confiaré, la idea que lo puso todo en su sitio. Tenía que haber acrósticos del tipo «SIMON» en la correspondencia entre monarcas. De ahí, adquirir varias ediciones distintas de las Epístolas de Plinio a Trajano. Todas las ediciones cambian en algún detalle, alguna frase, alguna palabra. Saqué las ediciones que tenía y empecé a desojarme revisando las partes finales de los bloques. Partes finales, porque era el lugar que pasa más inadvertido. Y digo bloques, o párrafos, porque no era por frases, sino por bloques, donde debían ponerse las letras del acróstico, como sucedía en el Martirio de Policarpo, donde encontré la primera firma de SIMON.

    Y tras varias vueltas a todas las Cartas, que son unas 120, leo «a te metus» en la carta 118. Y la respuesta de Trajano, que siempre era mucho más corta, «erit» = «será». Fui como loco a la Tercera Carta de Juan, que ya sabía que era el escrito del NT más corto; de hecho no dice prácticamente nada, y encuentro las letras de SIMON, pero colocadas mal, no estaban en el final de los párrafos, o bloques. Quedaban huecos sin letra, algo raro. Y me quedó la duda. Pensé: «Esto es difícil de defender que es una firma tipo cróstico … Mmmm …»

    La cosa no estaba del todo resuelta y, pensando, se me ocurrió: «¿Y si hubiera dos etapas de redacción en una Carta tan corta?» Entonces separé la Carta por bloques y … ¡¡¡en efecto, tenía dos etapas de redacción!!! Y entonces era claro que la firma estaba en la segunda etapa de redacción, la interpolada, la que siempre coloco en rojo en el libro. Era Julio de 2.009. El libro se editó en Marzo de 2.016.

    Era el final de una búsqueda que había durado unos 14 años. Porque la primera firma de SIMON, la del Martirio de Policarpo, la encontré relativamente pronto. Cuando leí despacio y en griego los escritos relacionados con Ignacio de Antioquía, había aparecido la firma de SIMON inicial, la que me indicó que había firmas de SIMON, tipo acróstico oculto, en escritos «cristianos» primitivos. Esto sería hacia el año 1.995.

    No era sólo haber hallado una firma, era que yo tenía razón frente a TANTO DETRACTOR que había rechazado la existencia de las firmas. Desde 2.005 buscaba nuevas firmas, las verdaderas.

    Ya tenía la investigación casi terminada; quedaban dos últimos logros, el orden en que se escribieron los libros, que fue fácil, apenas 2 mesees, y un método para poder recuperar el texto original de Lactancio y Eusebio. Esto fue más largo, 10 meses, pero duró tan poco, porque ya le había dado muchas vueltas anteriormente. Y en Abril del 2.011 puse fin a la investigación, lo había averiguado todo.

    Como ves, fue emocionante, apasionante.

    Un fuerte abrazo.

  5. Pablo Marzan dice:

    Hoy lei la contestación a mi pregunta de que sentiste cuando descubriste el engaño manifiesto del Nuevo Testamento. Mi curiosidad ha sido satisfecha. Muchas gracias por tu explicación.
    He trasladado mi residencia a Madrid, lo cual significa que podré , sin las dificultades que tenia en La Palma ,adquirir tu gran libro y seguro deleitarme con este ciclópeo trabajo de investigación .
    Tanto yo como seguro una gran parte de los que seguimos tu gran obra de despertar «durmientes» te animamos a que ,por favor, continues con esta loable labor de enseñanza y dilvulgación . El hecho de ser tan minoritaria es un síntoma evidente de ser verdadera.
    Decia Mallarme: ..la presencia de su escasez subraya la ausencia multitudinaria.
    Un abrazo.

  6. Fernando Conde Torrens dice:

    Gracias, Pablo, me honras con tus enjundiosos comentarios. No sé si sabes que gran parte del «cómo despertar» está en la Web https://www.sofiaoriginals.com y no en los libros … Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.