«La Liga Aquea Mundo helenístico 67» ofrece la historia de la Liga Aquea desde su contitución hasta su derrota y disolución por Roma. Luces y sombras en este esfuerzo de ciudades pequeñas por compensar su tamaño con la unión.
.
© Copyrigth Fernando Conde Torrens, el 27-1-2.012
.
* Liga Aquea. La Liga Aquea Mundo helenístico 67
.
Inicialmente fue la unión de doce ciudades aqueas situadas en torno al Sinus Corinticus, que se unieron tras la muerte de Alejandro Magno, hacia el año 280, terminadas las guerras entre sus generales, los Diádocos. Años más tarde, hacia el 372 AEC., dos de tales ciudades, Helice y Bura, fueron destruidas por un maremoto. Hasta el año 255 había dos Generales al mando de la Liga, pero a partir de ese año sólo un General mandaba la Liga.
.
Grecia propia, incluyendo la Etolia (Liga Etolia) y la Acaya (Liga Aquea)
(Fuente: Geographia Antiqua. Set of Maps of Antient Geography beautifully engraved from Cellarius. London, Rivington, Longman and Whittaker. 1.819.
.
Como en la Liga Etolia, el General era el Comandante en Jefe del ejército y el Presidente de la Liga. Podía ser reelegido, pero en años alternativos. Además del Secretario, Tesorero y Almirante, jefe de la flota, y diez Demiourgoi (Primer Magistrado). Ellos con el General formaban un pequeño Consejo de gobierno, que tenía gran poder.
El centro religioso de la liga era los Templo de Zeus Homagyrios y de Démeter Panacaya, en Aegium, la ciudad situada al Oeste de la destruida Hélice (Ver mapa de Grecia).
La Liga Aquea era una Liga de similares características a la Etolia. Las ciudades que se incorporaban entraban en sumpolitia con las ya integrantes, es decir, igualdad de ciudadanía, por formar parte del mismo Estado. Las ciudades mantenían sus constituciones, sus tribunales y su autonomía interna, si bien acuñaban moneda tanto como ciudad como de la Liga. Toda la política exterior, el ejército, los impuestos federales, los pesos y medidas, y el castigo a ofensas a la Liga caían en la jurisdicción de la Liga. Votaban en las Asambleas los varones de más de 30 años. Se reunían en abril y septiembre.
También con el crecimiento, se fusionaron Asamblea y Consejo, creciendo el número de sus miembros. La Liga llegó a incluir a todas las ciudades del Peloponeso, tras derrotar a Esparta y obligarla a ingresar en la Liga. No obstante y finalmente, Roma la derrotó y la disolvió en el año 146 AEC.
Hay que decir que la Liga Aquea luchó contra Esparta, luchó contra la Liga Etolia, pidió al ayuda de Macedonia para poder vencer a unos y otros, con lo que cayó bajo el yugo que había originado su creación. De modo que la formación de Ligas tampoco impidió que los griegos pelearan unos contra otros. Las Ligas dieron cohesión a los miembros de la Liga, pero ese sentido de patria común no abarcó a todos los greco-parlantes. Eso le puso las cosa fáciles a Roma, que en Grecia, Macedonia y Asia Menor iba a actuar como una apisonadora y a no dejar títere con cabeza.
.
Enlace con el próximo día: Ligas dóciles. Mundo helenístico 68.
.
………. Fernando Conde Torrens es autor de «Simón, opera magna», «El Grupo de Jerusalén», «La Salud» y una serie de artículos sobre el mundo de las ideas. En https://www.sofiaoriginals.com/ expone los resultados de sus investigaciones sobre la eterna búsqueda del ser humano.
.
. La Liga Aquea Mundo helenístico 67 . La Liga Aquea Mundo helenístico 67 . La Liga Aquea Mundo helenístico 67
. La Liga Aquea Mundo helenístico 67 . La Liga Aquea Mundo helenístico 67 . La Liga Aquea Mundo helenístico 67
. La Liga Aquea Mundo helenístico 67 . La Liga Aquea Mundo helenístico 67 . La Liga Aquea Mundo helenístico 67